Masters y Postgrados
Postgrado en Comercio Internacional
La globalización hace que las empresas difícilmente puedan abstraerse de actuar en los mercados internacionales. Estos son cada vez más complejos, pero pueden ofrecer a la empresa oportunidades de crecimiento y posicionamiento.
Muchas empresas han visto en la internacionalización, y no sólo en la exportación, su camino de crecimiento. Para operar en los mercados internacionales se necesita definir una estrategia que tenga en cuenta todas las ventajas e inconvenientes de la globalización.
Pero sin duda es importante contar con personas formadas para la reflexión estratégica y la operativa de internacionalización, capaces de enfrentarse a los mercados exteriores, identificando los mercados más adecuados y profundizando en todos los aspectos y técnicas relativos a las operaciones de exportación, importación, implantación e inversión.
Objetivo
Este postgrado tiene como objetivos:
- Formar en Comercio Internacional tanto a técnicos de empresas como a titulados universitarios de diversas especialidades y favorecer su orientación profesional hacia este área.
- Concienciar a los participantes de la necesidad de las empresas de hacer frente a un entorno cada día más globalizado y competitivo que requiere un enfoque estratégico.
- Transmitir los conocimientos y herramientas que permitan a los participantes diseñar una estrategia internacional adecuada a la estructura y posibilidades de su empresa, y gestionar las operaciones de exportación y/o importación.
- Motivar para avanzar en el ámbito internacional aprovechando los puntos fuertes de la empresa y producto, e identificando las oportunidades que le ofrecen los mercados.
- Poner en práctica los conocimientos aprendidos mediante el desarrollo de un Proyecto de internacionalización.
Dirigido a
Este programa de formación está dirigido tanto a técnicos y profesionales con interés para impulsar la internacionalización de una empresa, como a jóvenes con titulación universitaria e interés en complementar su formación académica desde la perspectiva internacional.
Las candidaturas habrán de poseer un curriculum adecuado, sobre la base de un título universitario y/o experiencia profesional.
Programa
- MÓDULO 1: Introducción al Comercio Internacional.
- MÓDULO 2: Marketing y estrategia de planificación comercial.
- MÓDULO 3: Fuentes de información.
- MÓDULO 4: Incoterms. Logística y transporte internacional.
- MÓDULO 5: Marketing y Comercio Internacional on-line.
- MÓDULO 6: Plan de marketing internacional operativo.
- MÓDULO 7: Tipos de contratación internacional.
- MÓDULO 8: Medios de cobro y pago internacional.
- MÓDULO 9: Riesgos, coberturas y financiación de operaciones intles.
- MÓDULO 10: Gestión aduanera.
- MÓDULO 11: Fiscalidad internacional.
- MÓDULO 12: Propiedad industrial e intelectual.
- MÓDULO 13: Diferencias interculturales en la negociación.
- MÓDULO 14: Gestión de entrevistas comerciales. Habilidades de negociación.
- PROYECTO: Tutorias.
- TRABAJO FINAL APLICADO
Ponentes
Los ponentes que impartirán el curso son especialistas de prestigio en cada materia y aportarán una visión integral de los mercados internacionales y dotarán de conocimientos y herramientas de gestión internacional.
Otros datos relevantes
- Fecha, duración y lugar
- Días 30 de septiembre 2022 al 12 de mayo de 2023. Viernes de 15.30 a 19.30 horas. Sábados de 9.00 a 13.00 horas. 240 horas.
Cámara de Gipuzkoa. Avda. de Tolosa, 75. 20018 Donostia.
- Días 30 de septiembre 2022 al 12 de mayo de 2023. Viernes de 15.30 a 19.30 horas. Sábados de 9.00 a 13.00 horas. 240 horas.
- Coste: 2.450 €
- Presentación solicitudes: Hasta el 26 de agosto. Plazo formalización de matrícula: 16 de septiembre 2022
- Forma de pago: Opción de cuatro plazos (650€ a la matrícula y 3 plazos de 600€)
- Bonificable por Fundae-Fundación Tripartita
Descarga Catálogo informativo
Información
Ioana Vadillo - 943 000 278
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.