Todas las actividades de formación
Transforma digitalmente el trabajo de tu departamento con Microsoft Teams
Fecha: 14 y 17 de marzo (L, J) Horario: 15:00-18:30 Duración: 7 horas Lugar: Cámara de Gipuzkoa - Avda. de Tolosa, nº 75 - 20018 Donostia-San Sebastián |
Microsoft Teams es principalmente conocido por sus posibilidades como herramienta para videoconferencias, pero Teams es mucho más. Teams permite dejar atrás la informática de los noventa y dar el salto a la oficina virtual y colaborativa del siglo 21. Teams es en realidad una herramienta de comunicación y colaboración que, bien utilizada, puede convertirse en el repositorio del conocimiento de un departamento u organización.
Este curso está basado en buenas prácticas y casos de éxito de cientos de organizaciones que utilizan Teams en su día a día y permite que tu equipo o departamento obtenga importantes ventajas competitivas en la comunicación y el trabajo colaborativo.
Objetivo
- Entender la nube y las ventajas que proporciona el trabajo con Teams en la nube.
- Conocer todas las funcionalidades y posibilidades que proporciona Teams, entendiendo las diferencias entre los chats privados y los equipos.
- Comunicar internamente por Teams de manera clara, ordenada y estructurada, reduciendo enormemente el ruido generado por el correo electrónico.
- Crear carpetas y colaborar en la creación de archivos Office con los compañeros del equipo directamente en la nube de Teams .
- Colaborar desde Teams con otras herramientas de Microsoft 365, tales como Planner, Forms, OneNote, Lists o Approvals.
- Utilizar los equipos de Teams como verdaderos repositorios de conocimiento.
- Colaborar y comunicarse con personas externas a la organización sin salir de Teams.
- Organizar y gestionar con autoridad reuniones por videoconferencia, tanto con personas internas como con externos.
Programa
1. Introducción, la nube y Microsoft 365.
2. Entender Teams y el papel que desempeña en M365.
3. La interfaz de Teams en web, escritorio y móvil.
4. Entender los equipos.
a. Qué son y para qué sirven los equipos.
b. Estrategias para estructurar tu organización en equipos de Teams.
c. Los canales.
d. Estrategias para organizar tu equipo: Canales y permisos.
5. Comunicar con los miembros de tu equipo sin estrés.
a. Chatear por conversación.
b. Notificar sólo a quien sea necesario.
c. Formato de mensajes y chat avanzado.
d. Gestionar las notificaciones (ordenador, móvil, tablet, etc).
e. Encontrar información del equipo.
6. Almacenamiento y colaboración en equipo.
a. Almacenar archivos en Teams y colaborar en equipo.
b. Coedición con archivos Word, Excel y PowerPoint.
c. Buenas prácticas para la coedición.
d. Conversaciones entorno a archivos de cualquier tipo.
e. Consejos para colaborar en archivos y carpetas como un pro.
7. Otros modos de colaboración en los equipos de Teams.
a. Casos de uso y buenas prácticas para trabajar en equipo.
i. Notas de reuniones con OneNote.
ii. Tareas del equipo con Planner.
iii. Gestión de incidencias o casos con Microsoft Lists.
iv. Integración de otras herramientas M365.
v. Integración de herramientas de terceros (casos de uso).
8. Los chats privados.
a. Entender los chats privados.
b. Comunicar y colaborar en un chat privado.
9. Videoconferencias en Teams.
a. Organizar una videoconferencia.
b. Invitar a compañeros y a externos.
c. Configurar la video conferencia con antelación para tener el control.
d. Opciones durante una videoconferencia.
e. Colaboración en directo con los asistentes.
f. Videoconferencias libres o dentro de un canal: Entender las diferencias.
10. Conclusiones y consejos para usuarios avanzados.
Ponentes
Josu Lekaroz.- Con amplia experiencia en tecnología, transformación digital, gestión de equipos y proyectos tecnológicos y formación, ha trabajado como consultor, formador, Director de I+D, Director de proyectos, administrador de redes y sistemas, analista, programador y técnico de soporte. Consultor en Nubealdia.com.
Otros datos relevantes
Precio
190 euros
Descuento de un 10% para las terceras y sucesivas inscripciones.
En caso de no cancelar la inscripción, o realizarla con menos de 48 horas de antelación al inicio de la formación, se deberá abonar el 100% del importe, salvo caso de fuerza mayor.
FUNDAE
Las inscripciones podrán bonificarse parcialmente en las cuotas de la Seguridad Social a través de la encomienda de gestión a Cámara de Gipuzkoa.
Información
943 000293
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.