Ver todas las actividades
Cómo potenciar la implicación y la participación de los trabajadores
Fecha: 9 de marzo Horario: 9:00 a 14:00-15:00 a 18:00 Duración: 8 horas Lugar: Cámara de Gipuzkoa - Avda. de Tolosa, nº 75 - 20018 Donostia-San Sebastián |
Vivimos en una sociedad en continuos cambios y transformaciones. Estamos pasando de un modelo de gestión donde predominaba el ejercicio del poder y el autoritarismo a un nuevo modelo en el que, para lograr los objetivos que nos proponemos alcanzar es preciso convencer, consensuar, persuadir y, no tanto, imponer los criterios a los colaboradores.
Pero dirigir personas en el nuevo modelo que propugnamos requiere de habilidades y sistemas de participación específicos y concretos que permitan lograr las metas de forma eficiente y satisfactoria para las partes intervinientes. No se puede considerar que los/as directivos/as son los únicos responsables dentro de las organizaciones, sino que el concepto de responsabilidad hemos de extenderlo y hacerlo llegar a todas las personas que participan en el proceso. La mayoría de las personas pueden y deben liderar procesos de mejora y cambio.
Objetivo
A través de este programa, las personas participantes podrán:
- Contrastar la necesidad de ir hacia modelos de dirección más participativos.
- Conocer los aspectos claves que inciden en mayor medida en la Dirección de personas, así como las formas y modos de potenciar la Participación y el compromiso de los colaboradores.
- Animar a pasar de la sensibilización a la acción, al ejercicio de la dirección participativa.
- Lograr que las personas responsables sean capaces de liderar, dirigir y animar eficazmente a su equipo de trabajo, desarrollando las capacidades y habilidades de dirección, motivación y comunicación necesarias para conducir un grupo de personas con mentalidad de equipo.
- Crear un entorno que favorezca la reflexión compartida y el intercambio de ideas respecto a la dirección participativa.
- Adiestrar en la Dirección de Personas y en las formas de Participación, así suministrar a los participantes información sobre las nuevas dimensiones y tendencias respecto a la Participación de los colaboradores en los procesos operativos.
- Entrenar y experimentar en las más recientes técnicas que se manejan para el aprovechamiento operativo de la Dirección de Personas y la Participación.
Metodología
Este programa se fundamenta en una metodología activa como actitud básica y en unos apoyos teóricos precisos para una correcta preparación de los asistentes. Para conseguir el cambio y la mejora del comportamiento, resulta imprescindible la toma de conciencia de las buenas prácticas y sobretodo de los malos hábitos personales.
Los ejercicios prácticos y casos que se analicen serán resueltos primero de manera individual, después en equipos de trabajo de cinco o seis personas y finalmente de forma conjunta con el ponente.
Como documentación del curso, se entregará a cada participante un ejemplar del libro “Dirección participativa. Cómo potenciar la participación de los trabajadores; un reto para todos” publicado por Juan Luis Urcola y Nerea Urcola, cuyo contenido principal se centra en la dirección participativa.
Dirigido a
Directores Generales, Gerentes de Unidad de Negocio, Directores de Departamento, Coordinadores y, en general, personas que precisen dominar las competencias referidas a la dirección de personas y se interesen en potenciar fórmulas de participación con sus colaboradores.
Programa
- LA EMPRESA EN CAMBIO
- Qué tipo de empresa, trabajador/a y dirección queremos. - LA PERSONA COMO FACTOR CLAVE EN LA EMPRESA
- DIRECCIÓN DE PERSONAS
- Dirigir personas en el momento actual.
- Funciones directivas y sociales.
- Estilos de dirección. - DIRECCIÓN PARTICIPATIVA
- Qué entendemos por participación.
- Dirección participativa.
- Para qué la participación. Importancia y necesidad.
- Cómo y en qué participar.
- Formas de participación.
o Objetivos. Organización. Toma de decisiones.
- Sistemas de participación.
o Sugerencias. Círculos de calidad. Equipos de mejora.
o Equipos proyecto-proceso. Proyecto empresarial.
- A quién dar participación.
- Ventajas e inconvenientes.
- Requisitos y requerimientos de la participación.
- El proceso participativo. Pasos a dar.
- Cómo propiciar – potenciar la participación.
- Factores que favorecen – dificultan la participación.
- Conclusiones finales. - EJERCICIOS PRÁCTICOS
Ponente
URCOLA FORMACIÓN Y CONSULTORÍA
Otros datos relevantes
- Fecha, duración y lugar
- Día 9 de marzo de 2021. De 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 18.00 horas.
Cámara de Gipuzkoa. Avda. de Tolosa, 75. 20018 Donostia.
- Día 9 de marzo de 2021. De 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 18.00 horas.
- Precio
- 265 euros (almuerzo incluido).
(Se retendrá un 30% en cancelaciones efectuadas entre 5 y 2 días antes del comienzo del curso y el 100% el día anterior al inicio).FUNDAE
Las inscripciones podrán bonificarse parcialmente en las cuotas de la Seguridad Social a través de la encomienda de gestión a Cámara de Gipuzkoa.
- 265 euros (almuerzo incluido).
Información
943 000284
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.