Ver todas las actividades
Cómo fomentar en las organizaciones el espíritu comercial
Fecha: 29 de marzo Horario: De 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Duración: 8 horas Lugar: Cámara de Gipuzkoa - Avda. de Tolosa, nº 75 - 20018 Donostia-San Sebastián |
Objetivo
El objetivo general de este seminario es que las personas participantes adquieran herramientas para desarrollar competencias comerciales en todos los integrantes de la organización, optimizando su funcionamiento.
Los objetivos específicos son:
- Adquirir técnicas de comunicación para la mejora de los rendimientos comerciales de los equipos de trabajo.
- Guiar al equipo de trabajo hacia la consecución de los objetivos planificados.
- Desarrollar una mayor capacidad de comunicación interna.
- Adaptar su estilo de mando e influencia a cada situación.
- Involucrar a todo el equipo de la organización en el proceso comercial.
A lo largo del seminario se responderán, entre otras, las siguientes cuestiones:
¿Cuál es el mapa de competencias de una empresa orientada al cliente?
¿Qué conductas/comportamientos demuestran tener dichas competencias?
¿Qué comportamientos debemos identificar, controlar, estimular y poner en acto para potenciar esas competencias?
¿Qué tareas debe realizar un/a directivo/a para estimular estos comportamientos en todas las personas integrantes de su organización?
¿Qué hacer para facilitar el paso de la realización de estos comportamientos “por obediencia” a “por compromiso”?
¿Qué pasos seguir para desarrollar el potencial de mis colaboradores/as?
¿Qué dificultades nos vamos a encontrar y qué pautas debemos seguir?
¿Cómo estimular la competencia y la motivación de las personas integrantes de mi empresa en función de sus áreas de mejora individuales?
¿Cómo buscar las causas de un desempeño deficiente?
Programa
1. COMPETENCIAS EN UNA ORGANIZACIÓN ORIENTADA AL CLIENTE
2. MATRIZ DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS ASOCIADAS
2.1. Matriz propuesta
2.2. Elaboración de la Matriz propuesta personal
2.3. Matriz de competencias con conductas asociadas
2.4. Plan de mejora
3. PROGRAMA DE TAREAS DEL/DE LA DIRECTIVO/A PARA MEJORAR LA PRÁCTICA COMERCIAL DE SU EMPRESA
4. PLAN DE TRABAJO Y COMPROMISO PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO
4.1. Aspectos a tener en cuenta.
- Objetivos a alcanzar, Análisis de los resultados obtenidos, Selección de las fuentes de información.
4.2. Herramienta para la mejora del desempeño comercial: El diálogo controlado y planificado.
- Identificar áreas de mejora, Facilitar toma de conciencia y responsabilidad, Variables de mejora: competencia y motivación.
4.3. Características del Plan.
- Plan de mejora individual, Refuerzo del compromiso e implicación del colaborador.
5. PUESTA EN PRÁCTICA
5.1. Errores que puede cometer el responsable de personas.
5.2. Casos prácticos.
Ponente
Ana Blanco
Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación. Socia-Directora de Grupo Bentas, Especialistas formadores.
Experta en Negociación Comercial y P.N.L.
Ha desarrollado su carrera profesional siempre en el mundo de las ventas, experiencia de más de 30 años creando, formando y dirigiendo equipos multidisciplinares bajo la presión de una cuenta de explotación.
Otros datos relevantes
- Fecha, duración y lugar
- Día 29 de marzo de 2023. De 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas.
Cámara de Gipuzkoa. Avda. de Tolosa, 75. 20018 Donostia.
- Día 29 de marzo de 2023. De 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas.
- Precio
- 250 euros (almuerzo incluido)
Descuento de un 10% para las terceras y sucesivas inscripciones.
En caso de no cancelar la inscripción, o realizarla con menos de 48 horas de antelación al inicio de la formación, se deberá abonar el 100% del importe, salvo caso de fuerza mayor.FUNDAE
Las inscripciones podrán bonificarse parcialmente en las cuotas de la Seguridad Social a través de la encomienda de gestión a Cámara de Gipuzkoa.
- 250 euros (almuerzo incluido)
Información
943 000 284
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.