Ver todas las actividades
La exportación en 50 documentos
Fecha: 6 de mayo, martes. Horario: 09:00-14:00 Duración: 5 horas Lugar: Cámara de Gipuzkoa - Avda. de Tolosa, nº 75 - 20018 Donostia-San Sebastián |
¿Qué documentos necesito para exportar e importar? Aspectos prácticos para su correcta emisión. La documentación en distintas casuísticas: retornos, mercancía para reparar, importaciones temporales, transformación... La importancia de los documentos en algunos medios de pago documentarios
Objetivo
¿Qué documentos necesito para exportar? Es una de las primeras preguntas que suelen plantearse las empresas que se inician en el comercio internacional. ¿Estaré preparando bien los documentos? ¿Hace falta algo más? ¿Cómo se justifica la venta sin IVA?, ¿Cómo se hace el despacho de exportación y cuánto vale?
Son preguntas que todos nos hacemos y que necesitamos saber para poder vender y comprar productos en el exterior. La respuesta no es única, ya que no todos los clientes piden los mismos documentos. Los diferentes interlocutores internacionales piden distintos documentos dependiendo de dónde se ubiquen o qué necesiten por imperativo legal para introducir los productos en sus países.
Además, desde el año 2020, las empresas que vendan dentro de la UE deben cumplir la directiva comunitaria sobre la justificación de las ventas sin IVA y la obligación de conservar ciertos documentos de transporte y otros, dependiendo del INCOTERM utilizado, que veremos en el seminario.
En este seminario analizaremos un crédito documentario y veremos la necesidad de emitir perfectamente la documentación que nos exigen, para cobrar sin ningún riesgo. Así, de forma ordenada y cronológicamente al proceso logístico, iremos revisando los documentos esenciales y necesarios para exportar e importar, y el coste de los mismos.
El objetivo del curso será que las personas participantes conozcan las operaciones de compraventa internacional en función de las obligaciones documentales del comprador y vendedor: documentos informativos, de transporte, aduaneros, bancarios y su flujo documental.
Programa
- Introducción y conceptos esenciales de exportación: despachos de exportación e importación, diferencia entre ventas intracomunitarias y extracomunitarias, clasificación de la mercancía y aduanas.
- Normativa comunitaria sobre la documentación necesaria para justificar las ventas sin IVA. Documentación obligatoria a conservar.
- Justificación documental de las exportaciones e importaciones.
- Documentos Informativos: la factura proforma, factura comercial, packing list, certificados de origen preferenciales y no preferenciales, documentación preferencial con UK. Análisis, doble uso, sanitarios, fitosanitarios, de inspección.
- Documentos de transporte: Bill of Lading, distintos tipos de B/L dependiendo de la operativa, CMR, AirWay Bill, CIM, el FCR como justificación en las ventas EXW.
- Documentos de seguro: Póliza individual, póliza global. Relación de los seguros con los incoterms 2020.
- Documentos administrativos: la declaración de levante de exportación y el certificado de exportación en vez del DUA. La importancia de revisar las principales casillas y evitar sanciones administrativas. El representante aduanero y la autorización de despacho.
- Distintas casuísticas: documentación para:
o Retornar una mercancía
o Enviar una mercancía para reparar o retornar una mercancía para reparar
o Importaciones temporales
o Transformación: RPA y RPP
o Muestras y mercancía sin cargo - Los documentos y los medios de pago. La importancia de emitir correctamente la documentación exigida en los Créditos documentarios y las remesas documentarias.
Ponentes
Cristina Lacave Arias-Camisón
Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra. Máster en Dirección de Comercio Internacional por la Universidad de Navarra y ESIC. Directora de Exportación en varias empresas. Consultora y formadora en comercio internacional en diversas instituciones y empresas.
Otros datos relevantes
Precio
160 euros
Descuento de un 10% para las terceras y sucesivas inscripciones.
En caso de no cancelar la inscripción, o realizarla con menos de 48 horas de antelación al inicio de la formación, se deberá abonar el 100% del importe, salvo caso de fuerza mayor.
FUNDAE
Las inscripciones podrán bonificarse parcialmente en las cuotas de la Seguridad Social a través de la encomienda de gestión a Cámara de Gipuzkoa.
Información
943 000309
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.