Ver todas las actividades
Estrategias digitales para la transformación empresarial
Fecha: 8, 22 de mayo, 5, 19 de junio y 3 de julio Horario: 9:00 a 14:00 - 15:00 a 17:00 Duración: 35 horas Lugar: Cámara de Gipuzkoa - Avda. de Tolosa, nº 75 - 20018 Donostia-San Sebastián |
Un enfoque Práctico para Líderes Industriales
Objetivo
Este programa avanzado está diseñado para personal directivo del sector industrial de empresas guipuzcoanas, que busquen liderar la transformación digital de sus organizaciones. A través de un enfoque práctico, permitirá conocer las herramientas necesarias para identificar oportunidades digitales, optimizar procesos clave y desarrollar estrategias que generen un impacto tangible en los resultados de negocio. Se basará en la Metodología “Case Studies” para analizar situaciones reales.
Este programa dará respuesta a cuestiones como:
¿Cómo puedo integrar la digitalización en mi modelo de negocio actual?
¿Qué tecnologías tienen el mayor potencial para transformar mi sector?
¿Cómo priorizo los recursos para maximizar el impacto de la digitalización?
¿Qué estrategias son más efectivas para captar y fidelizar clientes industriales en el entorno digital?
¿Cómo medir el éxito de las iniciativas digitales implementadas?
Los objetivos de este programa son lograr que las personas participantes sean capaces de:
- Diagnosticar la madurez digital de su empresa: Identificar las fortalezas y áreas de mejora en su negocio.
- Definir estrategias digitales personalizadas: Diseñar planes de acción efectivos adaptados al entorno industrial.
- Aumentar la competitividad: Aplicar soluciones tecnológicas que optimicen procesos y generen nuevas oportunidades de mercado.
- Liderar la innovación: Adquirir habilidades prácticas para implementar cambios significativos en su organización.
Dirigido a
- CEOs y altos directivos del sector industrial.
- Líderes de empresas manufactureras, de logística, energías renovables y servicios industriales.
- Profesionales con formación fundamentalmente técnica que desean integrar la digitalización en sus estrategias de negocio.
Programa
- Diagnóstico digital del proceso de negocio
Cuáles son los indicadores críticos para evaluar el estado actual de digitalización de tu organización. - Modelos de Negocio Digitales.
Cómo rediseñar el Canvas para incluir servicios basados en datos. - Conociendo al Cliente Industrial
Diferencias existentes entre los clientes actuales y los nuevos segmentos identificados. - Definición del perfil de cliente (Buyer Persona)
Qué criterios son críticos para construir un Buyer Persona en B2B. - Definición del itinerario de cliente (Customer Journey)
Cómo mapear los puntos de contacto más relevantes. - Evaluación de Oportunidades Digitales
Cómo identificar oportunidades en mercados altamente competitivos. - Propuesta de Valor Digital
Cómo comunicar de forma efectiva el beneficio de los productos digitales. - Estrategias de Comunicación y Marca Digital
Canales más efectivos para empresas del sector industrial. - Estrategias de Captación Digital
Tácticas generan mayor retorno de inversión en marketing B2B. - Implementación y Optimización
KPIs críticos para medir el éxito de la transformación digital.
metodología
El programa se basa en una metodología de estudio de casos prácticos. Se basará en el análisis y resolución de problemas basados en empresas del sector industrial. Evaluaciones Personalizadas: Diagnósticos individuales de madurez digital y planes de acción. Workshops Prácticos: Diseño de estrategias digitales adaptadas a cada negocio. Aprendizaje Colaborativo: Intercambio de ideas con otros líderes industriales.
Ponente
Itziar Cenoz
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto, Máster en Marketing internacional y Máster en Digital Business. Certificada como Executive Coach.
Apasionada por el marketing y la comunicación. Cuenta con más de 25 años de experiencia laboral en entornos corporativos, con experiencia en Ventas, Marketing y Comunicación.
Ha desarrollado funciones de ventas siendo responsable de distribuciones europeas en una empresa industrial, de producción con implantación internacional, así como una larga trayectoria en funciones de dirección de marketing y comunicación desarrollando desde cero el proyecto en un entorno tecnológico.
Otros datos relevantes
- Fechas, duración y lugar
- Días 8, 22 de mayo, 5, 19 de junio y 3 de julio. De 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 17.00 horas. 35 horas.
Cámara de Gipuzkoa. Avda. de Tolosa, 75. 20018 Donostia.
- Días 8, 22 de mayo, 5, 19 de junio y 3 de julio. De 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 17.00 horas. 35 horas.
- Precio
- 2.400 euros (almuerzos incluidos).
Descuento de un 10% para las terceras y sucesivas inscripciones.
En caso de no cancelar la inscripción, o realizarla con menos de 48 horas de antelación al inicio de la formación, se deberá abonar el 100% del importe, salvo caso de fuerza mayor.FUNDAE
Las inscripciones podrán bonificarse parcialmente en las cuotas de la Seguridad Social a través de la encomienda de gestión a Cámara de Gipuzkoa.
- 2.400 euros (almuerzos incluidos).
Información
943 000284
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.