Ver todas las actividades
Posiciona y adapta tu empresa al mercado Silver
Se estima que para 2050, casi el 50% de la población será mayor de 55 años.
Nos acercamos a una esperanza de vida cada vez más próxima a los 100 años con los retos que ello implica, pero también las oportunidades que genera.
La Comisión Europea estima que para este año la Silver Economy represente el 32% del PIB de la UE y genere 88 millones de puestos de trabajo, un 38%del empleo.
Esta economía, derivada de la nueva longevidad y con un crecimiento exponencial, abre nuevas oportunidades económicas y de negocio para el tejido empresarial de nuestro entorno, en al ámbito de las tecnologías aplicadas al bienestar de las personas, los servicios teleasistencia predictiva, la adecuación de los hogares y las ciudades, la gestión de la edad en las organizaciones, los nuevos modelos de atención y cuidados o la planificación financiera o el turismo. Estas son sólo algunas de las numerosas oportunidades de negocio que nos ofrece el mercado Silver.
¿Ves posibilidades de diversificación en tu empresa hacia este mercado?
Si ya está orientada a este mercado, ¿crees que está bien posicionada? ¿conoces las necesidades y el comportamiento de la demanda?
Este Programa de Capacitación en Silver Economy está organizada por la Fundación ADINBERRI y Cámara de Gipuzkoa.
Un programa que consta de 3 bloques:
- Autodiagnóstico de tu empresa y producto/servicio.
- Plan de formación en función de las necesidades detectadas en el autodiagnóstico a través de la combinación ad-hoc de módulos.
- Acompañamiento personalizado para idear o mejorar tu propuesta de valor almercado.
OBJETIVO
El objetivo general de este proyecto es poner en marcha un plan de trabajo que permita a las empresas participantes llevar a cabo la transformación de su actividad para, con una oferta segmentada y concreta, para adaptarse al cambio demográfico. Es lo que entendemos como silverización de la economía, en referencia al proceso de adaptación necesario para identificar oportunidades en esta realidad.
Los objetivos específicos del proyecto son:
- Dar a conocer a las empresas que ya operan en este mercado, soluciones innovadoras para mejorar su propuesta de valor en la Silver Economy.
- Trabajar en una propuesta innovadora dirigida al sector Silver Economy, para aquellas empresas y/o startups que no disponen de una propuesta adaptada actualmente.
- Sensibilizar y ayudar a las empresas a realizar una reflexión sobre las oportunidades que ofrece la Silver Economy.
PLAN DE TRABAJO
Presentación Programa Silver: 29 de abril, de 10.30 a 12.30 horas.
1. Autodiagnóstico de tu empresa y producto.
Cada empresa realizará un autodiagnóstico a través de un cuestionario online, que le permitirá establecer su posición de partida respecto a su potencial de desarrollo en la Silver Economy. Además, recibirá un informe personalizado con recomendaciones de actuación.
2. Plan de formación en función de las necesidades detectadas en el autodiagnóstico.
a) Formación en Silver Economy
El objetivo de este curso es lograr que las personas participantes conozcan el potencial de desarrollo de este mercado, los múltiples criterios de segmentación, los nichos de especialización del territorio, el ecosistema Silver Adinberri. Además, se profundizará en las necesidades de la demanda y en los diferentes modelos de negocio.
- Oportunidades de la Silver Economy en Gipuzkoa
- Comportamiento del mercado Silver.
- La Silver Economy, un mercado de oportunidad para las empresas.
Fecha y horario: días 13, 14 y 15 de mayo, de 09.00 a 14.00 horas.
Duración: 15 horas.
b) Formación específica
En función del resultado del autodiagnóstico y las necesidades de formación detectadas, se plantearán diferentes kits de formación orientados a la construcción de ideas, las tecnologías disruptivas, el conocimiento de metodologías ágiles, los modelos de negocio, el marketing y la comercialización, finanzas, etc.
- Construcción Idea y Co-creación: 20 y 21 de mayo (10 horas).
- Age-Tech: 27 de mayo (5 horas).
- Modelo de negocio: 2 y 3 de junio (10 horas).
- Metodologías Ágiles: 10 y 11 de junio (10 horas).
- Marketing y comercialización: 17 y 18 de junio (10 horas).
- Finanzas: 24, 25 y 26 de junio (15 horas).
Horario: de 09.00 a 14.00 horas.
3. Acompañamiento personalizado para idear, silverizar o mejorar tu propuesta de valor al mercado
Las personas participantes contarán con un servicio de acompañamiento individual de 6 horas por empresa, que les permitirán elaborar su propuesta de valor con mayor profundidad.
A la finalización de esta fase se tratará de que cada empresa tenga definidos servicios o productos específicos adaptados a las oportunidades derivadas de la Silver Economy. Así mismo, se completará el desarrollo del proyecto con actividades adicionales que favorezcan la aproximación de la realidad de cada empresa a la Silver Economy.
JORNADA DE CLAUSURA
Para concluir, el 10 de julio organizaremos un encuentro inspiracional y de networking.
Ponentes
Alberto Bokos
CEO Plataforma50 – Hacking Longevity. Embajador del capítulo de red internacional de innovación en envejecimiento: Aging2.0 Bilbao. Profesor y ponente (Congreso de Economía Plateada de Mérida, Congreso Internacional de Parques Científicos y de Innovación de Colombia, Master Comunicación Corporativa UPV/EHU, etc.).
Cayetana Arri
Ingeniera en Organización Industrial. Ha sido responsable de la definición, implantación y ejecución de estrategias empresariales y liderar cambios en todo tipo de organizaciones. Experta en organización y gestión empresarial y responsable, entre otros, de proyectos de innovación y mejora. Co-fundadora de Let´s Go!
Arantxa González de Heredia
Profesora e investigadora en Mondragon Unibertsitatea desde el 2005. Doctora en “Integración de aspectos de envejecimiento en la metodología de Diseño Centrado en las Personas del DBZ”. Imparte la asignatura de Envejecimiento del Grado en Ingeniería Biomédica desde el 2016. Ha coordinado el Máster en Emprendimiento Tecnológico para la Silver Economy en el NIC. Ha participado en proyectos de investigación y transferencia con empresas e instituciones y dirigido 7 proyectos relacionados con el Diseño Inclusivo.
Naiara Pineda
Socio-fundadora de Finbox. Especialista financiera en I+D+i . Desde 2017 ha colaborado con más de 300 startups, siempre muy vinculada a la banca especialista en proyectos tecnológicos, experta en selección de startups para rondas de inversión, siendo conectora entre la banca, los inversores y las startups. Desde el 2017 Fundadora y CEO de Finbox, liderando el área de la consultoría económico-financiera.
Otros datos relevantes
Precio
Con el objetivo de sensibilizar y promover la profesionalización y la competitividad del sistema empresarial, esta formación está subvencionada por ADINBERRI y el coste de inscripción es de 60 euros.
¡Te esperamos. Plazas limitadas!
Información
943 000293
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.