La sexta edición de la Feria de Empleo, que tendrá lugar los días 2 y 3 de noviembre, es una iniciativa diseñada específicamente para facilitar el acceso al empleo para las personas jóvenes, abierta a todo el colectivo de personas desempleadas.
La feria contará con financiación del Fondo Social Europeo a través del Programa PICE promovido por Cámara de España dentro del Programa Operativo de Empleo Juvenil y del Departamento de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes de Diputación Foral de Gipuzkoa.
El evento contará con la participación de 44 empresas de Gipuzkoa y más de 300 personas desempleadas, la mayoría de ellas son jóvenes en búsqueda de su primera oportunidad profesional o una mejora de empleo.
Las personas participantes han tenido la opción de conocer las más de 130 ofertas de empleo antes de asistir a la Feria, que las empresas han publicado previamente y que serán ofrecidas en estos dos días.
Bihartean desarrollará nuevos proyectos relacionados con la movilidad eléctrica, la creación de una aceleradora de empresas transfronterizas y la digitalización de los negocios a través del metaverso.
El encuentro girará en tornoal lema “Comercio sostenible = Comercio con futuro”, con el convencimiento de que la sostenibilidad ha de sustentar el buen hacer del comercio vasco y negocios de economía urbana.
Se plantea el plan de actividades de promoción de la oferta de nuestra industria subcontratista en Europa como medida para contrarrestar la desaceleración de la actividad económica de los próximos meses.
Se estará presente en 6 países diferentes a través de la participación en 11 ferias especializadas en ámbitos territoriales, sectores o tecnologías.
El plan prioriza la presencia en los países en donde existen mejores oportunidades de contratación para nuestras empresas, y también la penetración en sectores y áreas de tecnología de gran valor añadido y demanda creciente.
En la iniciativa participarán 40 empresas de Gipuzkoa especializadas en el ámbito de la subcontratación industrial.
Pedro Esnaola, presidente de Cámara de Gipuzkoa: "En el mundo empresarial se tiene que dar una conjunción entre diferentes generaciones".
Fernando Romay, ex jugador de baloncesto: "Los mayores transmiten experiencia y filosofía. Y los jóvenes deben coger de ellos el aprendizaje que consideren. Lo mismo que hicimos nosotros con nuestros padres. De esta forma, nosotros seremos para ellos un referente y ellos para nosotros un avance"
Francisco Valle, consejero delegado de 65YMÁS: “La integración intergeneracional de 65YMÁS ha convertido al diario en el medio de comunicación de referencia del segmento sénior”
Iker Estensoro, director de Promoción Económica de Diputación Foral de Gipuzkoa: “Tenemos que construir el futuro desde el presente. Para ello, las vivencias que aporta la experiencia son claves para la juventud”.