Cámara de Gipuzkoa organiza desde hace 11 años un encuentro de clientes europeos con empresas guipuzcoanas del sector de la subcontratación. Anualmente en abril más de 25 empresas europeas acuden a Gipuzkoa para estudiar la posibilidad de contratar con empresas del territorio. El año pasado acudieron 26 empresas europeas y 89 empresas guipuzcoanas, y los principales sectores de contratación fueron electromovilidad, automoción, ferroviario, médico, medio ambiente, ingenierías, bienes de equipo, maquinaria para el sector papelero o agroalimentario, equipos mecatrónicos, señalización urbana, energía, químico, aeronáutico y productos industriales.
El 40% de las empresas consultadas habían paralizado completamente su actividad a 27 de marzo
Debido al rápido impacto del coronavirus, Cámara de Gipuzkoa ha ido monitorizando las consecuencias, tanto organizativas como empresariales en los autónomos y compañías guipuzcoanas desde mediados del mes de marzo. El resultado de las consultas se ha ido trasladando a las diferentes Administraciones Públicas e instituciones con el objetivo de tener la mayor información posible para tomar las medidas oportunas.
Cámara de Gipuzkoa es muy sensible a la crítica situación del comercio local y ha puesto en marcha una iniciativa de cara a potenciar sus ventas en la medida de lo posible. Para ello ha elaborado un directorio de empresas comerciales del territorio para activar la venta online y el servicio a domicilio y anima a los consumidores guipuzcoanos a apoyar a nuestro comercio local.
El acto de entrega de los Premios a la Empresa de Gipuzkoa se ha celebrado a hoy, en Cámara de Gipuzkoa, a puerta cerrada debido a la situación actual con la única presencia de los premiados y las autoridades. En esta vigésimo octava edición Cámara de Gipuzkoa ha distinguido a la empresa Papel Aralar de Amezketa como "Empresa de Gipuzkoa" del año. También ha premiado a Oribay Group Automotive de Donostia/San Sebastián con el galardón a la "internacionalización Empresarial", a Fresmak de Zarautz con la distinción de "Empresa PYME Industrial", a Basque Culinary Center de Donostia/San Sebastián con el premio a la "Empresa de Servicios" y a la también donostiarra MugiCloud con el premioa a “Berrikuntza Enpresa” . Esta entrega de premios reconoce la labor de las empresas como generadoras de riqueza y empleo en Gipuzkoa, y por séptimo año consecutivo ha contado con el patrocinio del Banco SABADELL.
Cámara de Gipuzkoa, Diputación Foral de Gipuzkoa y Gobierno Vasco, organizan una jornada divulgativa junto a SPRI y Miramon Enpresa Digitala bajo el título "Gemelos Digitales: punto de encuentro entre lo físico y lo virtual”. La jornada se desarrollará mañana, jueves, 27 de febrero en el Auditorio del Parque Tecnológico de Donostia/San Sebastián, y se espera que asistan más de 200 personas.
La jornada se enmarca en la decimoctava edición del programa "Gipuzkoa Tecnológica" y está dirigida a empresas interesadas en conocer los Gemelos Digitales (Digital Twins), una tecnología disruptiva y todavía en pleno desarrollo que transformará la forma en que entendemos nuestras empresas y permitirá una innovación más rápida, más barata y más radical. Básicamente se replica de forma virtual cualquier producto, servicio o proceso y se puede combinar con soluciones de Big data, IoT e Inteligencia Artificial.