- La cuarta edición de la Feria de Empleo, que este año también integrará la II Feria de Movilidad, se realizará los días 14 y 15 de octubre. Para cumplir con el protocolo de seguridad sanitaria, cada persona tendrá asignado un horario de acceso a la feria, que se desarrollará entre las 9.30 y las 14.00 horas y las 14.30 y las 16.00 horas. Se realizará un control de acceso y durante la estancia en las instalaciones de Cámara de Gipuzkoa las personas deberán mantener las distancias de seguridad en todo momento.
- Las 32 empresas recibirán a más de 500 personas desempleadas que ya han podido consultar más de 100 ofertas de empleo presentadas de antemano. Previo a la asistencia a la feria, han podido conocer las ofertas que las empresas tienen activas en estos momentos, aplicando a aquellas que son de su interés.
- La feria contará con el patrocinio del Fondo Social Europeo a través del Programa de Garantía Juvenil del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y con la colaboración del Departamento de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes de Diputación Foral de Gipuzkoa y la Cámara de Comercio España
Donostia-San Sebastián - 14 de octubre de 2020 – La Feria de Empleo de Cámara de Gipuzkoa es un lugar de encuentro entre empresas guipuzcoanas interesadas en la contratación de nuevo personal y personas en búsqueda de empleo. En la cuarta edición, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en Cámara de Gipuzkoa, se reunirán 32 empresas guipuzcoanas y más de 500 personas desempleadas. Este año, también se integrará la II Feria de Movilidad donde se ofertarán prácticas en empresas situadas en la Unión Europea para que las personas desempleadas puedan vivir una experiencia profesional en el extranjero.
Donostia/San Sebastián - 8 de octubre de 2020
Cámara de Gipuzkoa y BIC Gipuzkoa han organizado una jornada sobre la movilidad eléctrica donde se han planteado oportunidades de negocio que se presentan en la transición hacia la movilidad eléctrica y se han compartido los resultados y experiencias de las empresas que han tomado parte en la segunda edición del programa INGIMOB (Algón, Tornilleria Aras, Mausa y Silam).
El programa se enmarca en la estrategia MUBIL de la Diputación Foral de Gipuzkoa, que busca convertir al territorio –así como a Euskadi en su conjunto– en referente industrial a nivel internacional en movilidad eléctrica y almacenamiento de energía dando apoyo a las PYMES del territorio.
El objetivo del programa INGIMOB, es ayudar a las empresas guipuzcoanas a diversificar y a potenciar sus capacidades para introducirse en el sector de la movilidad eléctrica y más concretamente en el vehículo eléctrico.
En la intervención de la apertura de la jornada la Diputada de Proyectos Estratégicos, Ainhoa Aizpuru ha destacado la “oportunidad” que supone para Gipuzkoa el proceso de transformación que se está viviendo en el ámbito de la movilidad eléctrica, y ha llamado a aprovecharla. A su juicio, la llegada de la pandemia del COVID-19 no ha hecho más que espolear dicho cambio: “Lo estamos viendo, por ejemplo, con la cuestión de los fondos europeos para la reconstrucción post-pandemia, donde las directrices a seguir son claras: el futuro será verde y digital. Ello implica un cambio de calado en el ámbito de la movilidad”.
Ambos agentes han puesto en marcha nuevas acciones de impulso a la internacionalización adaptadas al contexto del Covid-19
Cámara de Gipuzkoa y la Diputación Foral han expuesto hoy las principales líneas de su plan de acción conjunto para fomentar la diversificación internacional de las empresas del territorio. Un Plan que la Cámara ya ha empezado a desplegar con apoyo de la institución foral, y que se desarrollará hasta el 30 de septiembre del año 2021. En la comparecencia ofrecida hoy, el presidente de la Cámara Pedro Esnaola y el diputado de Promoción Económica Imanol Lasa han mostrado la “más absoluta determinación de intensificar su colaboración”, con un objetivo claro: “Fortalecer la internacionalización de nuestro tejido económico, especialmente de nuestras pymes. Un reto que ya teníamos sobre la mesa, y que debemos encarar con fuerzas y recursos renovados porque es una de las claves para la recuperación económica ante la pandemia.
- El presidente de Cámara de Gipuzkoa, Pedro Esnaola y el Rector de Mondragon Unibertsitatea, Vicente Atxa, presiden hoy la entrega de Títulos.
- A lo largo de estos 10 años, más de 200 personas han pasado por las aulas de este MBA
- El MBA Executive que consta de 520 horas, se ha impartido durante un año en la sede deCámara de Gipuzkoa.
Donostia-San Sebastián - 24 de septiembre de 2020 - Cámara de Gipuzkoa y Mondragon Unibertsitatea celebran hoy el acto de clausura de la décima edición del MBA Executive, un máster que fue puesto en marcha en 2009 por ambas entidades. El Presidente de Cámara de Gipuzkoa, Pedro Esnaola, y el Rector de Mondragon Unibertsitatea, Vicente Atxa, presidirán esta tarde la entrega de Títulos a la veintena de alumnos que han concluido el curso con éxito.
Cámara de Gipuzkoa y LABORAL Kutxa han firmado un acuerdo de colaboración que proporcionará importantes ventajas a las nuevas iniciativas empresariales. La firma, en la que han tomado parte el Secretario General de Cámara de Gipuzkoa, Javier Zubia y el Director Territorial de LABORAL Kutxa, Javier Cortajarena, se realizó el 28 de julio, en la sede de Cámara de Gipuzkoa.