Ver todas las actividades

Contabilidad para la toma de decisiones: cómo calcular los costes en su empresa

Fecha: 21 de marzo

Horario: 9:00-14:00 y 15:00-18:00

Duración: 8 horas

Lugar: Cámara de Gipuzkoa - Avda. de Tolosa, nº 75 - 20018 Donostia-San Sebastián ubicacion

boton inscripcion

La gestión de costes es una herramienta necesaria para poder tomar decisiones acertadas en cualquier área de la organización debido a que existe una relación directa entre los costes y los resultados económicos.

Para poder realizar una gestión de costes eficiente es necesario conocer los principales factores que intervienen en el proceso de generación del coste en cada una de sus estructuras.

objetivos

El objetivo de este seminario es que las personas participantes puedan:

  • Identificar los centros de coste de sus empresas, inputs de coste y claves de reparto para que sean capaces de poder calcular el precio de coste de sus servicios o productos.
  • Sensibilizar y ayudar a los responsables de empresas en el desarrollo y mejora de la gestión facilitándoles técnicas para una dirección eficaz.
  • Conocer los principales sistemas de cálculo de costes industriales identificando las ventajas y desventajas de cada uno de ellos en aras a que puedan implementar en sus organizaciones aquél que mejor se adapte a la idiosincrasia y nivel de información de las mismas.
  • Ser capaces de calcular el coste hora, uno de los principales inductores de coste de las estructuras empresariales, aplicando tanto los costes directos como los indirectos, o de estructura.
  • Diseñar una cuenta de resultados a medida de las necesidades de información de la empresa, clarificando para ello las diferentes líneas de facturación y los costes con mayor peso específico.
  • Transmitir la importancia de la cuenta de resultados como informe fiel de los costes reales de la empresa y recomendar la definición de un modelo adaptado a las necesidades de información, no sólo fiscal, sino de la gerencia para la toma de decisiones y la “obligatoriedad” de su seguimiento y control.
  • Mostrar a los responsables de gerencia y dirección la importancia de la toma de decisiones basadas en la información, en el diseño de estructuras operativas capaces de recoger toda la información necesaria.

Programa

Cálculo del Coste Unitario.

  • Clasificación en Costes Directos y de Estructura.
  • Determinación de la Productividad por recurso escaso.
  • Fijación de las Claves de Reparto de los Costes de Estructura.
  • Un caso práctico.

Determinación del Precio del Servicio.

  • Identificación de los diferentes servicios ofrecidos por la empresa.
  • Disección de los mismos en tareas.
  • Cálculo del coste medio de cada una de dichas tareas.
  • Determinación del Margen a aplicar.
  • Fijación del Precio por Servicio, por hora y total.
  • Un caso práctico.

Obtención del Precio del Producto.

  • Identificación de los distintos factores de coste.
  • Clasificación en Costes Directos e Indirectos.
  • Determinación de las Claves de Reparto de los Costes Indirectos.
  • Revisión de los distintos sistemas de Cálculo de Costes Industriales.
  • Un caso práctico.

Implementar la Cuenta de Resultados como una herramienta eficaz de Gestión.

  • El margen de contribución unitario vs el margen de contribución porcentual.
  • Qué criterio utilizar para aceptar un nuevo pedido: en un escenario normal y en otro de plena capacidad.
  • Cómo decidir si producir o comprar.
  • Un caso práctico.
  • Decisiones basada en el margen de contribución y los costes fijos directos.

Coste Basado en Actividades (ABC).

  • Diferencias con los sistemas tradicionales de costes.
  • Los inductores de coste vs los criterios de reparto.
  • Un caso práctico.

Ponente

sergibardaji

Sergi Bardají
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Director de SB FARMA CONSULTORES.
Ha trabajado en España, Argentina, México, Europa e Israel. Con conocimientos actualizados de los estándares internacionales de contabilidad (IFRS). Ha desempeñado con éxito como Director, Director Financiero y Controller en sectores tan diversos como metal, cemento, iluminación y retail. 

Otros datos relevantes

  • Fecha, duración y lugar
    • Día 21 de marzo de 2023. De 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 18.00 horas.

      Cámara de Gipuzkoa. Avda. de Tolosa, 75. 20018 Donostia.

  • Precio
    • 225 euros (almuerzo incluido).
    • Descuento de un 10% para las terceras y sucesivas inscripciones.
      (Se retendrá el 100% del curso una vez que se haya confirmado).

      FUNDAE
      Las inscripciones podrán bonificarse parcialmente en las cuotas de la Seguridad Social a través de la encomienda de gestión a Cámara de Gipuzkoa.

Información

943 000 284
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cámara de Gipuzkoa Avda. de Tolosa, nº 75 - 20018 Donostia-San Sebastián Tel. +34 943 00 03 00 - info@camaragipuzkoa.com